
Pigeons from hell
Una casa hechizada, una historia familiar oculta, almas perversas, zombis, vudú, gore y sangre son los ingredientes para esta receta terrorífica.
Guión: Joe R. Lansdale
Dibujo: Nathan Fox
Editorial Dibbuks
Formato: 17 x 26 cm. Color, 120 págs. Rústica
Precio: 14 euros
Robert E. Howard es el creador de Conan; es lo que lo ha hecho un mito de la cultura pulp y un referente clásico. Pero no solo se dedicó a escribir sobre el salvaje cimmerio. Durante su corta vida cosechó una amplia correspondencia con otro mito pulp como es H.P. Lovecraft , el maestro del terror.
Howard ambientó la mayoría de sus relatos de terror en la zona sureña donde vivió. El escenario no puede ser más adecuado: pantanos, esclavos negros, vudú, folclore y tradiciones oscuras. Si habéis visto True Detective sabréis a que me refiero.
Joe R. Lansdale, gran conocedor de la obra de Howard, además de excelente escritor, se encarga de actualizar el relato Pigeons from Hell. No es una versión típica: Lansdale se trae el relato a la actualidad como si de una secuela se tratara. Mantiene eso sí la trama de vudú y fantasmas, zombis y hechizos, tradición y misterio, de forma que nos mantiene en vilo durante toda la historia.
En el aspecto gráfico Nathan Fox y Dave Stewart cultivan una atmósfera llena de sombras y trazos que junto a una generosa cantidad de sangre le da ese toque tenebroso que la obra demanda. Quizás sea un estilo algo tosco y confuso en algunos momentos pero no desentona para nada con el ambiente que se quiere mostrar.
La edición de Dibbuks es muy cuidada y contiene varios extras en forma de bocetos, pin-ups y varios textos sobre la obra que le dan un valor añadido. Mención aparte merece la portada: es curioso que con la importancia que adquieren las palomas (desde el mismo título) no hayan elegido una de las portadas en las que salen.